Transformación y ampliación de un Campus medioambiental para una Institución histórica (fundada en 1293).
El proyecto propone la planificación global del Campus periférico de la Universidad de Alcalá, mediante dos estrategias diferentes pero unitarias:
1.-Remodelación de la estructura urbanística del complejo existente, aportando soluciones a los problemas funcionales y de imagen, y definiendo las oportunidades de desarrollo.
2.-Diseño de las nuevas áreas, bajo el criterio de planificación de un Campus sostenible, ejemplar en sus nuevos modelos espaciales (concepto de “Campus Didáctico”), comprometido con la Naturaleza y el medioambiente (concepto de “Campus Botánico”) y flexible en su evolución.
Las nuevas áreas del Campus se han diseñado con la misión de que los espacios formados por Arquitectura y Naturaleza participen activamente en las tareas de experiencia, estudio e investigación.
Referencias en el diseño urbanístico-arquitectónico
El proyecto se inspira en la Naturaleza autóctona, y propone una interpretación en clave de modernidad de las tipologías aportadas por la tradición local (los colegios universitarios) y por el campus norteamericano (la organización en quads conectados) que construyan un complejo académico a escala humana.